----- --- Matrillé Media Group--- Matrillé Media Group--- Matrillé Media Group------ Matrillé Media Group--- Matrillé Media Group--- Matrillé Media Group------ Matrillé Media Group--- Matrillé Media Group--- Matrillé Media Group---
7/16/2025 10:55:42 PM  |  MLB.com
Un jugador clave para cada equipo en la segunda mitad de la campaña
Los Jugadores mas claves de la Primera mitad de MLB
 
news NEW YORK.- A veces, sólo se necesita un jugador para impulsar a un equipo de Grande Ligas. Ya sea una gran figura que regresa de una lesión, una joven estrella que busca despuntar o un veterano que espera cambiar el guión de de su temporada, cada club tiene a un jugador que necesita despuntar durante la segunda mitad del 2025.

Con la ayuda de los 30 reporteros de MLB.com, aquí está el jugador clave de cada equipo para la segunda mitad, que comienza el viernes.

LIGA AMERICANA
División Este
Azulejos: Anthony Santander, BD
¿Lo recuerdan? Santander fue traído para ser la gran adición de poder en el medio de esta alineación, pero simplemente no ha sucedido. El venezolano todavía está trabajando para recuperarse de una cirugía de hombro y es probable que no lo veamos hasta algún momento de agosto, pero ¿quién será Santander cuando regrese? Una vez más, todo esto se trata del potencial de los Azulejos. Han encontrado formas de ganar sin Santander, pero si puede regresar para el tramo final y encenderse en el momento adecuado, eso añadiría otra pieza increíblemente valiosa a esta alineación. -- Keegan Matheson

Orioles: Kyle Bradish, LD
La rotación de los Orioles finalmente podría recibir un impulso masivo con Bradish, quien se sometió a una cirugía Tommy John en junio del 2024. El derecho de 28 años ha estado enfrentando a bateadores en vivo en Sarasota, Florida, y se acerca a una asignación de rehabilitación. Sería genial para Baltimore si Bradish puede realizar un puñado de aperturas y verse cerca de su forma del 2023 – cuando terminó cuarto en la votación del Cy Young de la Liga Americana-- para empezar a pensar en el 2026. -- Jake Rill

Rays: Brandon Lowe, 2B
Los Rays se mantuvieron a flote mientras Lowe tuvo un comienzo lento, lo que se debió en parte a la mala suerte al principio de la temporada. Cuando se encendió a mediados de mayo, el equipo le siguió el ritmo. Y cuando se lesionó una semana antes del receso, su ausencia de la alineación fue notable mientras llegaban cojeando a la pausa. Se puede argumentar que el dominicano Junior Caminero es un productor de carreras más valioso, que el mexicano Jonathan Aranda ha sido un mejor bateador en general o que Josh Lowe y el cubano Yandy Díaz desempeñan papeles igualmente clave. Pero los Rays tienden a rendir según lo haga su segunda base All-Star. -- Adam Berry


Medias Rojas: Garrett Crochet, LZ
Crochet es probablemente el jugador más importante de los Medias Rojas en lo que resta de temporada. Registró un récord personal de 146.0 innings en su primera campaña como abridor de Grandes Ligas el año pasado y llegó a la pausa de este año con 129.1 entradas. Lo bien que se mantenga probablemente tendrá el mayor impacto en lo lejos que puedan llegar los Medias Rojas en el 2025. -- Ian Browne

Yankees: Aaron Judge, OF / Max Fried, LZ
Dividamos esta categoría entre los dos JMV de los Yankees hasta este momento: Judge y Fried. Judge está en camino de obtener su segundo premio JMV de la Liga Americana consecutivo, combinando una ofensiva increíble con una defensa excelente. El capitán está en la alineación casi todos los días, ya sea en los jardines o como BD, y su disponibilidad continua es crucial para las esperanzas de los Yankees. Lo mismo ocurre con Fried, quien asumió el papel de as cuando Gerrit Cole cayó. Los Yankees necesitan que siga lanzando bien y que mantenga a raya cualquier problema de ampollas. -- Bryan Hoch

División Central
Guardianes: Shane Bieber, LD
La rotación de los Guardianes tiene una efectividad de 3.80 desde junio (octavos en MLB), y pronto podría recibir un gran impulso. Bieber parece estar en camino de regresar a principios o mediados de agosto de la cirugía Tommy John. Ha reanudado su puesta a tono después de superar un breve contratiempo que tuvo en junio debido a una molestia. El regreso del derecho de 30 años podría reforzar aún más un cuerpo de lanzadores que ha sido bien constante esta temporada, justo a tiempo para la recta final. -- Tim Stebbins

Reales: Bobby Witt Jr., SS
Witt siempre cargará con este equipo. Y los Reales necesitarán que sea el jugador que ha demostrado ser, especialmente en la segunda mitad; Witt tiene una línea ofensiva de .300/.351/.533 después del receso del Juego de Estrellas en su carrera, en comparación con una de .283/.330/.491 en la primera mitad. Puso un OPS de 1.054 en la segunda parte de la temporada pasada. Todo el equipo parece jugar mejor cuando Witt juega bien, y un impulso como ese no puede subestimarse para Kansas City. -- Anne Rogers

Tigres: Jack Flaherty, LD
Hace un año, Flaherty fue una pieza de cambio para traer a Trey Sweeney y al prospecto dominicano Thayron Liranzo al sistema cuando los Tigres eran vendedores. Esta vez, Flaherty no irá a ninguna parte, no con la oportunidad de ganar un segundo anillo consecutivo de Serie Mundial. Pero los Tigres necesitan sacarlo de un tramo inconsistente y que retome su forma de primer nivel para configurar mejor su rotación de cuatro hombres para la postemporada. -- Jason Beck

Mellizos: Pablo López, LD
Hubo muchos otros factores, pero no es una coincidencia total que el declive de los Mellizos comenzara justo cuando López ingresó a la lista de lesionados con una distensión muscular en el hombro. El venezolano ha comenzado a lanzar desde terreno plano, por lo que es probable que falte un buen tiempo para que participe en partidos, pero su durabilidad, efectividad y liderazgo son críticos. Cuanto antes regrese, más probable será que los Mellizos lleguen a la postemporada. -- Matthew Leach

Medias Blancas: Colson Montgomery, SS
Ha sido una campaña completa para el prospecto número 5 de los Medias Blancas y el número 95 en general, según MLB Pipeline, y aún quedan 65 partidos. Montgomery superó dificultades con Triple-A Charlotte y un reajuste en Arizona para ganarse un ascenso a las Grandes Ligas el 4 de julio. Llegó a Pittsburgh con solo dos sencillos en sus últimos 18 turnos al bate, después de un comienzo de 10-5, lo que significa que el hábil bateador zurdo una vez más tendrá que adaptarse a los ajustes que se le están haciendo. El éxito de Montgomery es una parte importante para que esta reconstrucción avance. -- Scott Merkin


División Oeste
Angelinos: Mike Trout, BD/OF
Trout ha estado sólido ofensivamente este año, pero no ha jugado a un nivel de superestrella. Se perdió un mes por una contusión ósea en la rodilla izquierda y ha sido relegado a la posición de bateador designado desde que regresó a finales de mayo. Tiene la esperanza de volver al jardín derecho en algún momento después del Juego de Estrellas, y si puede encenderse en la segunda mitad, es capaz de cargar con la ofensiva en ocasiones. También tiene que demostrar que puede mantenerse saludable el resto del camino. -- Rhett Bollinger

Astros: Yordan Alvarez, BD
Álvarez, quien ha estado fuera desde el 2 de mayo, ha tenido solo 121 turnos al bate y batalló en abril mientras lidiaba con lo que resultó ser una fractura en un hueso de su mano derecha. El cubano recibió dos inyecciones en la mano a principios de julio para reducir la inflamación persistente y aún no había empezado otra vez a hacer swings al momento de la pausa del Juego de Estrellas. Los Astros necesitan desesperadamente que su cañonero regrese para el tramo final y especialmente los playoffs. -- Brian McTaggart

Atléticos: Luis Severino, LD
En pocas palabras, una efectividad de 5.16 –la tercera peor entre los abridores calificados de MLB– en 20 aperturas no es lo que los Atléticos anticiparon cuando firmaron al dominicano Severino con el contrato de agente libre más grande en la historia de la franquicia esta temporada muerta. La expectativa era que se consolidaría como su abridor número 1. En cambio, ha rendido como el peor miembro de su rotación hasta este momento. Severino dijo que se sintió animado por su plan de ataque en su última apertura antes del ASG, lo que podría ser clave para su repunte. -- Martín Gallegos

Marineros: Julio Rodríguez, CF
No es coincidencia que los Marineros lograran esa barrida en Detroit gracias a su jardinero central, extremadamente talentoso pero a menudo inconsistente, quien lució como todo un All-Star. El dominicano, quien aumentó su OPS de la temporada en un considerable 44 puntos solo el pasado fin de semana (de .687 a .731), finalmente optó por no participar en el Juego de Estrellas para descansar de cara a la segunda mitad. Ese reinicio podría ser una bendición para los Marineros, ya que Rodríguez tiene un OPS de .903 de por vida en la segunda mitad, en comparación con un OPS de .737 antes. -- Daniel Kramer

Rangers: Corey Seager, SS
Es obvio, pero la salud de Seager importa tanto como su rendimiento. El campocorto de los Rangers sufrió dos períodos separados en la lista de lesionados esta temporada con una distensión en la corva derecha y tardó en regresar la segunda vez, bateando solo .188/.360/.353 en junio. Pero Seager ha vuelto a parecerse más a sí mismo en las últimas dos semanas antes del ASG. Muchas –pero no todas– de las dificultades ofensivas de Texas pueden atribuirse a la ausencia y el bajo rendimiento de Seager. Con él de vuelta y rindiendo a un alto nivel, el resto de la ofensiva podría seguirlo. -- Kennedi Landry

LIGA NACIONAL
División Este
Bravos: Michael Harris II, CF
Harris llegó a la pausa del Juego de Estrellas en el último lugar entre los jugadores calificados de MLB con un OPS de .551. Y no es que esté en una tendencia positiva. El Novato del Año de la L.N. del 2022 tiene un OPS de .445 desde el 1ro de junio. Si Harris continúa batallando, existe la posibilidad de que sea enviado a Triple-A para trabajar en su swing. Ciertamente, esto no es lo que los Bravos quieren en el tercer año de un contrato de ocho campañas y US$72 millones. Pero existe la posibilidad de que el habilidoso patrullero central recupere su equilibrio en el plato y muestre una mejor disciplina en la segunda mitad. Su rendimiento podría impactar los planes del receso de temporada. -- Mark Bowman

Marlins: Sandy Alcántara, LD
Nadie podría haber anticipado que el dominicano Alcántara, el ganador del Cy Young de la L.N. en el 2022, tendría la efectividad más alta (7.22) entre los monticulares de Grandes Ligas con al menos 90 entradas lanzadas. Desde que regresó de la cirugía Tommy John, el quisqueyano de 29 años no se ha parecido a sí mismo, desde su comando inconsistente hasta los usos variados de sus pitcheos. ¿Podría la pausa del Juego de Estrellas ayudará a Alcántara a reagruparse? -- Christina De Nicola

Mets: Sean Manaea, LZ
Manaea, quien claramente fue el mejor lanzador de los Mets en el 2024, no lanzó un pitcheo este año hasta el último juego de la primera mitad. Tan pronto como lo hizo, comenzó a recordar a todos por qué es una parte tan crucial de este equipo. La mecánica de brazo bajo y cruzada de Manaea resultó en siete ponches rápidos en Kansas City. Y aunque terminó perdiendo ese juego, su impacto fue claro. Aun así, Manaea está lanzando con un cuerpo suelto en el codo izquierdo, lo que es al menos un poco preocupante. Necesitará demostrar su durabilidad para un conjunto de los Mets que ha invertido mucho en su potencial de as. -- Anthony DiComo

Nacionales: Dylan Crews, OF
Crews, la segunda selección general del Draft amateur del 2023, ha estado en la lista de lesionados de 10 días desde el 21 de mayo debido a una distensión en el oblicuo izquierdo. Cuando regrese, buscará encontrar un ritmo ofensivo en su primera temporada completa en las Mayores. Antes de su lesión, Crews bateó .196 con siete jonrones y 15 carreras impulsadas en 45 juegos. -- Jessica Camerato

Filis: Bryce Harper, 1B
Harper pasó la mayor parte de junio en la lista de lesionados debido a una inflamación en la muñeca derecha. Sus números de la primera mitad están lejos de lo que él mismo espera de sí. Pero si Harper recupera su forma en la segunda mitad, la ofensiva de los Filis tiene la oportunidad de despegar, especialmente si Trea Turner y Kyle Schwarber continúan produciendo como lo hicieron en la primera mitad. -- Todd Zolecki

División Central
Cerveceros: Sal Frelick, OF
Hay un puñado de fechas que se pueden seleccionar para señalar dónde los Cerveceros enderezaron a enderezar su temporada. Una de ellas es el 12 de junio, cuando Frelick se movió al puesto de primer bate permanentemente. Desde entonces, los Cerveceros tienen marca de 20-7 mientras lideran las Mayores en carreras por juego (5.85) y porcentaje de embasarse (.351) y ocupan el segundo lugar en promedio (.285). Pero ahora hay un gran signo de interrogación de cara a la segunda mitad después de que Frelick abandonara el final de la serie del domingo con una lesión en el tendón de la corva izquierdo. El manager Pat Murphy dijo que la situación "le dolió en el corazón", incluso antes de que el equipo obtuviera los resultados de una resonancia magnética. -- Adam McCalvy


Cardenales: Nolan Arenado, 3B
Lesiones en el dedo y el hombro al final de la primera mitad desgastaron a Arenado, de 34 años, quien ha bateado apenas .246/.305/.388 (.693 de OPS) con 13 dobles, 10 jonrones y 42 carreras impulsadas. Arenado, quien está desesperado por jugar para un contendiente antes de retirarse, ha mencionado lo mucho que se ha divertido jugando para un club de los Cardenales que ha sorprendido este año. ¿Es eso suficiente para que Arenado quiera permanecer en San Luis? ¿O el 10 veces ganador del Guante de Oro y ocho veces All-Star reavivará posibles cambios a un contendiente? -- John Denton

Cachorros: Kyle Tucker, OF
Todos los ojos estarán puestos en Tucker en la recta final (y más allá) para los del Norte de Chicago. Los Cachorros hicieron todo lo posible para adquirir al guardabosques estrella, enviando al mexicano Isaac Paredes, Cam Smith y Hayden Wesneski a los Astros por un año del cañonero. Tucker ha estado a la altura de las expectativas, bateando .280 con 17 jonrones, 19 dobles, cuatro triples, 56 impulsadas, 22 robos, 68 anotadas y tantos boletos (60) como ponches (60) en 95 juegos. Fue una decisión de "octubre o nada" adquirir a Tucker, y los Cachorros están en posición de playoffs como se esperaba. Después de eso, la siguiente tarea será tratar de convencerlo de que se quede en Chicago en lugar de irse a través de la agencia libre después de una temporada. -- Jordan Bastian

Piratas: Mitch Keller, LD
Keller es un líder de la rotación y ha sido uno de los jugadores más consistentes del equipo durante todo el año. También es posiblemente el mejor lanzador en el mercado de cambios antes de la fecha límite. Su destino podría ser un indicador de qué tan cerca sienten los Piratas que están de competir. Los Piratas podrían llegar al próximo año con quizás los mejores cuatro abridores del béisbol: Keller, Paul Skenes, Bubba Chandler y Jared Jones. También necesitan más bateadores, y un cambio de Keller podría ayudar a lograr eso. -- Alex Stumpf

Rojos: Hunter Greene, LD
Greene, quien llegó al 2025 como el as del equipo, ha tenido un regreso lento de una distensión de Grado 1 en la ingle derecha desde que ingresó a la lista de lesionados por segunda vez a principios de mayo. A pesar de una resonancia magnética limpia el 7 de julio, reportó síntomas y canceló una asignación de rehabilitación. Se le ha dejado a él determinar cuándo puede reanudar el pitcheo. Pero para un chico con un contrato a largo plazo que dice que quiere ser un líder, Greene necesita empezar a demostrarlo y volver al campo. Cuando lo está, puede ser uno de los mejores abridores del béisbol. -- Mark Sheldon

División Oeste
D-backs: Zac Gallen, LD
Algunas sólidas presentaciones de Gallen después de la pausa podrían ayudar a su valor de cambio si Arizona decide moverlo. Si tiene dificultades, ¿se aferrarán Diamondbacks a él y le harán una oferta calificada para obtener una selección del Draft amateur por él? Estas son las preguntas con las que el gerente general Mike Hazen debe lidiar. -- Steve Gilbert

Dodgers: Mookie Betts, SS
Betts tuvo posiblemente la primera mitad más decepcionante de cualquier Dodger, y de su carrera. Su OPS de .696 antes de la pausa del Juego de Estrellas fue el peor en una temporada completa, casi 100 puntos por debajo de su marca más cercana (.792 en el 2015). Ha manejado bien su cambio de posición a campo corto, pero si puede despertar su bate, podría ser más impactante para los Dodgers que cualquier adquisición en la Fecha Límite de Cambios. -- Sonja Chen


Gigantes: Rafael Devers, BD
El dominicano Devers ha estado jugando con un problema en la ingle y una inflamación en la parte baja de la espalda desde que llegó de los Medias Rojas, lo que ha afectado su producción en el plato, pero los Gigantes esperan que pueda usar la pausa del Juego de Estrellas para recuperarse y volver a su forma estelar en la segunda mitad. Devers ha estado limitado a tareas de BD hasta ahora, pero los Gigantes esperan que haga su debut en la inicial una vez que supere sus dolencias físicas. -- María Guardado

Padres: Michael King, LD
King fue el abridor del Día Inaugural de los Padres del Juego 1 en la postemporada el año pasado. Registró una efectividad de 2.90 en 10 aperturas hasta mediados de mayo. Y luego se perdió dos meses por una lesión en el hombro derecho/nervio torácico largo. Los Padres han perseverado en la rotación, y el reciente regreso del japonés Yu Darvish ciertamente ayuda con eso. Pero un King sano instantáneamente hace que la rotación sea más formidable, particularmente en una serie corta de playoffs. En ese frente, King parece estar de regreso. Está lanzando sesiones de bullpen y podría enfrentar a bateadores en un futuro cercano. Un regreso a principios de agosto no está descartado. -- AJ Cassavell

Rockies: Ezequiel Tovar, SS
El año pasado terminó felizmente, con el venezolano Tovar ganando su primer Guante de Oro y luciendo en todos los sentidos como el líder del equipo. Pero dos lesiones redujeron su efectividad o le impidieron participar en una amarga primera mitad. Con la posibilidad de un cambio masivo en el roster, dependerá de Tovar establecer cómo liderará el próximo capítulo del béisbol de los Rockies, dentro y fuera del terreno. -- Thomas Harding
»» DEL MEDIO
Luis Pipe Urueta no vuelve como gerente de los Gigantes del Cibao
 
Leones del Escogido vencen a las Estrellas Orientales y se acercan a los Tigres del Licey.
 
INEFI hace entrega de más utilería deportiva en San Francisco de Macorís, Junior Matrillé coordinador provincial visitó la Escuela Francisco Mariano Frías de Naranjo Dulce.
 
Ministro de Deportes Kelvin Cruz anunció la inversión de más de 2,000 mil millones de pesos en construcciones deportivas para el 2025
 
Club Domingo Paulino de Santiago tendrá un techado, hoy se dará el primer picazo con la presencia del Ministro de Deportes y la Vicepresidenta Raquel Peña.
 
César Valdez subirá al monticulo esta noche por los Tigres del Licey quienes enfrentarán a las Aguilas Cibaeñas en el estadio Quisqueya
 
 
Junior Matrillé | La opinión del líder!
Con 49 imparables, el principal prospecto del béisbol de las grandes ligas Wander Samuel Franco encabeza a tod...
 
»» ENCUESTA

 

 

Copyright © 2007-2025. FiebreDeportiva.com - Todos los Derechos Reservados.
Powered by: RYGOGRE GROUP - Only Solutions!!!
Añadir Comentario
Nombre
Email
Comentario
Todos los comentarios estan sujeto a un proceso de verificación.
Nos reservamos el derecho de publicarlo.
Enviar a un amigo
Nombre de quien envia
Email de quien envia
Email a quien desea enviar
Comentario